Welcome to my blog :)

rss

miércoles, 20 de octubre de 2010


Este BLOGG se realiza con el fin de socializar la información que poseemos con respecto al congreso de valores, el cual se realizara el día 27 de octubre en las instalaciones de la institución, pero este no llega de improvisto pues ha sido un largo y audaz proceso el que hemos tenido que desarrolla para prepararlo y actuar de acuerdo a la ocasión, pues a lo largo de este proceso los profesores postularon varios libros que habíamos comenzado a leer para que con ellos realizáramos una serie de ensayos rastreando la libertad desde la norma, como es evidente las propuestas que allí saldrás serán muy completas y variadas pues cada uno de nosotros pensamos y vemos las cosas de una manera diferente.

miércoles, 6 de octubre de 2010

el otoño


EL OTOÑO DEL PATRIARCA

Es uno de los textos geniales del Gabriel García Márquez una historia de aventuras, política y enredos que giran alrededor de una persona absolutamente poderosa, lo que pone a volar la imaginación del lector.
Por otra parte la realidad que se refleja en el texto con respecto a la forma de gobierno es impresionante pues se asemeja mucho con políticas actuales, ya que para lo único que “sirve” el pueblo es para elegir a sus gobernantes y luego pasan a segundo plano sometiéndolo ante el poder de otros.
Este el otoño del patriarca es un libro donde García Márquez impregna nuevamente el arte de sus letras, mediante las que muestra como una sociedad se va destruyendo poco a poco si cae en manos de alguien que hagan mal uso del poder y la autoridad, dejando así el bienestar del pueblo y buscando así su bien personal.
para finalizar solo queda por decir que la libertad de una sociedad solo depende de la forma en que se maneje el poder ya que para que halla un poco de igualdad se deben establecer reglas fijas de cumplimiento tanto para el pueblo como para el gobierno que busquen defender los intereses de todos los interesados. Una de las grandes inquietudes es: ¿Realmente podemos ser libres sin el uso de la norma?, ¿será que si limitan nuestra libertad?, piénsenlo…

EL DIABLO DE LOS NÚMEROS:

El diablo de los números es un libro esencial para el aprendizaje de las matemáticas, en este se refleja claramente la libertad y la norma ya que es mediante el uso adecuado de las normas matemáticas como se logra alcázar la libertad aprender esta área de dificultad para algunos. Aunque en sus inicios se muestra para el personaje principal como la única salida a sus pesadillas es poco a poco con esfuerzo y dedicación como las matemáticas se hacen necesarias para este pequeño niño y su mundo, pero afrontándolo con la realidad: ¿que tan necesarias son par nosotros los jóvenes? realmente pienso que algunos no les damos el valor adecuado, y fácilmente las catalogamos de asquerosas y difíciles, pero nos hemos abierto realmente entenderlas o analizarlas se los dejo para que lo analices.

Por otra parte se puede decir que este libro nos permite trasportarnos mediante mundos mágicos haciéndonos más ameno el aprendizaje y recordándonos aquellos tema de los cuales ya ni nos acordábamos.

Para finalizar solo me queda decir que el verdadero aprendizaje es aquel que se dicta con esmero, pero que nunca se obliga, la decisión de aprender es de cada uno nadie puede aprender por nosotros… aprovecha las oportunidades que te brinda la sociedad en la que vives, pero hazlo porque realmente te nace y te place.

viernes, 24 de septiembre de 2010


CONGRESO DE VALORES:

Un congreso de valores es la reunión de la cultura institucional donde se resaltan diversos valores fundamentales para la sociedad como: la libertad, la norma, el respeto, el amor, la honestidad y muchos mas, lo que busca que poco a poco nos hagamos consientes de lo primordial que es para la institución que todos sus integrantes nos familiaricemos con la búsqueda de ser cada vez mejores en todos los aspectos.


CULTURA INSTITUCIONAL
¡ YO SOY DE LA JOSE MIGUEL, LA JOSE MIGUEL ES MÍA !


TRABAJANDO UNIDOS POR SALIR ADELANTE...


VALORES INTITUCIONALES:

RESPETO:
Para la institución es la consideración, miramientos, atención o referencia que se debe a una persona valorando y aceptando su forma de pensar y de actuar; es un valor que nos lleva a honrar la dignidad de las personas y de atender sus derechos.


SOLIDARIDAD:
Para la institución es considerar como propia la dificultad y los problemas de los demás buscando la manera de cooperar.


TOLERANCIA:
para la institución es la dispocision para admitir y respetar en los demás una manera de obrar o de pensar distinta a la propia, sin renunciar a las propias convicciones y sin caer en la indiferencia apática.


HONESTIDAD:
Para la institución es ser recto,honrado y transparente en todas nuestras acciones y en todos los acontecimientos de nuestra vida.


RESPONSABILIDAD:
Para la institución es la capacidad de responder por nuest
ros actos, de realizar los compromisos adquiridos, de cumplir a cabalidad con todos nuestros deberes . capacidad para prever, asumir o evitar según sea el caso las consecuencias de nuestras propias acciones.


COMPROMISO:
Capacidad de involucrarse con entusiasmo y tesón en la solución de los problemas, en las causas comunes de un grupo y en la palabra empeñada.


CORAZONES INSTITUCIONALES:

VALORES: Para formar seres íntegros y preparados para los retos futuros.
CONVIVENCIA: Para aprender a respetar y entender que somos diferentes.
SABER O CONOCIMIENTO:Para formar seres can grandes capacidades a explotar.

MEDIO AMBIENTE: Para entender que estamos acabando con el mundo y que aun tenemos tiempo de hacer algo por nosotros y por el.










miércoles, 22 de septiembre de 2010

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿ TENIENDO VALORES Y CUMPLIENDO LA NORMA ALCAZAREMOS LA LIBERTAD?
DESDE EL LIBRO EL OTOÑO DEL PATRIARCA CUMPLIR LAS NORMAS Y POSEER VALORES NO ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR LA LIBERTAD, YA QUE EL PODER ESTA CENTRADO EN UNA SOLA PERSONA EL PATRIARCA, EL CUAL HACE CON SUS GOBERNADOS LO QUE QUIERE Y CUANDO QUIERE DESDE QUE ENCUENTRE EL BIENESTAR PROPIO.


POR OTRA PARTE RESPECTO A LA NORMA Y LA LIBERTAD EN LA CULTURA INSTITUCIONAL ESTA SE EVIDENCIA EN EL MANUAL DE CONVIVENCIA YA QUE CADA INDIVIDUO POSEE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD PARA ELIGIR SI LA CUMPLE O NO.


PARA FINALIZAR LA UNICA DIFERENCIA QUE SE DA ES QUE EN EL LIBRO NO SE PRESENTA LA LIBERTAD DE ELIGIR LO QUE SE DESEA HACER, MIENTRAS EN EL COLEGIO SI.
Y RECUERDA QUE SER LIBRES NO IMPLICA OLVIDARNOS DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES NI PASAR POR ENCIMA DE LOS OTROS... NO TE CONFUNDAS CON EL LIBERTINAJE.

“LA VERDADERA LIBERTAD CONSISTE EN EL DOMINIO ABSOLUTO DE SI MISMO”

MICHEL DE MONTAIGNE.